jueves, 14 de marzo de 2019
viernes, 22 de febrero de 2019
LAS TECNOLOGÍAS PARA LA INNOVACIÓN Y LA PRÁCTICA DOCENTE
Los cambios
que hemos venido viendo a través de los años
no es solo en el uso de aparatos tecnológicos podemos afirmar que vamos
avanzando hacia una sociedad en la red que busca formas de organización más
flexibles, horizontales y eficientes así como en una sociedad en la que el
acceso a la información y en su caso al conocimiento se realiza a través de
circuitos más abiertos, accesibles y democráticos. Es importante que tengamos
en claro uno de los pilares fundamentales para el éxito o el fracaso de una persona; las
instituciones educativas son los
principales en enfocarse en esto así como los modelos en el proceso de educar a
los nuevos ciudadanos y de reeducar o desarrollar a las personas a lo largo de
toda la vida para poder desenvolverse gratamente en el campo laboral y en la sociedad.
Es importante tener en claro el contexto en el
que el docente se encuentre dando clases ya que no es lo mismo dar clases en
una zona urbana a una rural alejada de las TIC, así como la escuelas que no
cuentan con ningún recurso que pueda ayudar a tener una educación con tecnología,
la calidad de aprendizaje es mínima en estos poblados ahí la innovación se
queda estancada en todos los sentidos y es aquí donde los padres de familia y
docentes deben de trabajar en conjunto para que logren mejorar la calidad
educativa así como el gobierno aun más, sin embargo aquí el docente juega un
papel fundamental es por ello que debemos tener una vocación para seguir y
luchar por mejorar sus métodos de aprendizaje.
Marcelo,
2013.
Las TIC y los procesos de
enseñanza- aprendizaje: la supremacía de las programaciones, los modelos de
enseñanza y las calificaciones ante las demandas de la sociedad del
conocimiento
En
lo pedagógico se está optando por realizar distintos recursos siempre y cuando los objetivos que se han decidido el alumno
debe conocer cada uno así como debe aprenderlos y los criterios de valoración,
así como también el papel del docente debe de ser el enseñar y seguir
estrategias didácticas, es así que las TIC deben suponer, qué y cómo deben
aprender los alumnos o cual debe ser la función docente o de la escuela en la
sociedad de la información.
En
varios aspecto se ha tratado de hacer uso de los ordenadores sin modificar el
contenido de la enseñanza, realmente en algunas instituciones no han tenido un
interés serio por favorecer procesos de innovación educativa sino de dotar las
herramientas. Realmente muchas instituciones no saben cómo introducir las TIC
en sus planeaciones ya que se requiere de ciertos cambios que aún no se han
concretado ciertamente, se deben de plantear varias preguntas como: qué, cómo
y cuándo enseñar y como aprender las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.
Muchos
docentes dejan aún lado las tecnologías ya que piensas que la información que
proporciona el internet es variada y hace que los alumnos desvaríen si
información, es por ello que prefieren utilizar los libros de texto en donde
solo se tiene una información, un principio y un final, no existe la
posibilidad de que los alumnos busquen otra.
Al
igual que el docente logra sentirse seguro en su labor como profesorado al
estar dominando los contenidos previamente seleccionados que aparecen en los
textos, sustentando en ello buena parte de su autoridad moral en su quehacer
profesional.
Ruiz
M, Almendros I.
APRENDER CON INTERNET: MITOS Y
REALIDADES
Muchas
escuelas piensan y creen que es necesario contar con internet en sus centros
educativos, creen que es lo máximo el poder contar con una herramienta
tecnológica. Si existe alguna escuela que no cuenta con el internet es mal
vista, ya que los países más subdesarrollados en el contexto global se piensa
que es un éxito el usar el internet en los centros educativos de mayor
prestigio.
Existe
demasiado interés por usar el internet como un recurso educativo que ayude a
las estrategias y actividades pedagógicas, pero sin duda alguna como todo y más
en esta herramienta existe y encierra un peligro tanto para los estudiantes
como para los docentes, ya que se dice que el internet no fue creado para fines
educativos, sino para fines militares estratégicos. Es muy difícil que se
recree el internet para fines pedagógicos porque ese no era su objetivo
realmente, se necesita modificar demasiadas cosas para que pueda utilizarse
para fines educativos.
No
simplemente se trata de que las instituciones educativas cuenten con la
tecnología, sino que también es importante capacitar a los docentes, diseñar
experiencias pedagógicas, y ver que existen diseños para aplicarlas para así
poder diseñar un contexto escolar diverso, complejo y culturalmente único, pero
siempre pensando en el contexto en que el docente se encuentra, ya que no tiene
caso que la institución educativa cuente
con las mejores tecnologías si el contexto en el que esta no se pueden
establecer estas herramientas.
Es
importante que los liceos y escuelas sepan darle el uso adecuado al internet,
muchos de los profesores no llegan a usar el internet porque simplemente no
tienen el conocimiento adecuado para aplicarlas en el aula por el hecho de que
no cuentan en su casa con internet y les es difícil llegar a las instituciones
y buscar alguna aplicación, video, juego etc. que puedan aplicarlo con sus
alumnos. Solo los docentes en matemáticas no suelen utilizar el internet para
fines educativos ya que no le encuentran sentido o una gran utilidad para
aprender matemáticas a través de video, páginas, aplicaciones, que tiene el
usar el internet.
Dr. Jaime Sánchez Ilabaca
jueves, 21 de febrero de 2019
FUNDAMENTOS PARA
EL APROVECHAMIENTO DOCENTE DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN:
UN MODELO
En la actualidad en cualquier espacio educativo las
tecnologías de la información y la comunicación tienen una gran utilidad. En la
educación superior se incorpora cada vez más como una herramienta de apoyo al
proceso de aprendizaje. Actualmente una educación presencial siempre conlleva
el uso de herramientas tecnológicas que sirven de apoyo para la representación
electrónica de contenidos, así como en ambientes de trabajo electrónico
colaborativo o plataformas, etc.
Conceptos centrales en la información medida por tecnologías
El apoyo que brindan las tecnologías permiten
conocer, aplicar e integrar el conocimiento como herramienta para la solución
de problemas en el proceso de aprendizaje, el cual posee las siguientes
características:
1.- proceso constructivo
2.- desarrollo en entorno mixto
3.- base en desarrollo de pericia
4.- interactividad como elemento central
5.- desarrollo de autonomía del estudiante
6.- diseño instruccional solido
El aprendizaje como proceso constructivo
Se puede definir como un cambio de conocimientos
del estudiante, dicho cambio es relativamente permanente y se produce mediante
una experiencia educativa. La enseñanza y el aprendizaje son procesos interconectados
que suponen el impulso fundamentado de cambios en los conocimientos de los
estudiantes. La noción del aprendizaje como un proceso constructivo tiene
implicaciones importantes en la planeación de actividades formativas
Naturaleza mixta de la enseñanza en educación superior
Los programas de aprendizaje son capaces de incluir
distintos elementos, reconoce algunas acepciones que son capaces de combinar
procesos formativos de enseñanza tradicional, programas de auto estudio,
actividades sincrónicas o sistema de soporte al desempeño. Pueden provenir de
diferentes contextos tanto tecnológicos, como de otras dimensiones pedagógicas.
En dicha propuesta existen cinco dimensiones
fundamentales:
1 Ambiental presencial - tecnológico número
2 Interacción individual- colaborativa número
3 Estructura perspectiva - libre número
4 Estrategias - centradas en el maestro- centradas
en el alumno número
5 Tarea auténtica – arbitraria
Importancia de la pericia y las estructuras del conocimiento de los
estudiantes
Entre las razones para decidir las condiciones a
incorporar en las actividades de enseñanza se considera el nivel de experiencia
en los estudiantes o su calidad como novatos o expertos. Existen tres
dimensiones que dan cuenta de estas diferencias: estructura de conocimientos,
representación de problema (planteamiento de teorías) y la eficiencia
procedimental (mayor grado de pericia)
El diseño de la interactividad
Este concepto se ha definido en diversos campos. Es
un dialogo, discurso o evento entre dos o más participantes teniendo la tecnología
como interfaz. Los elementos determinantes de la interactividad son:
La forma: se identifica al detectar las secuencias de
acciones recíprocas entre agentes sus características y su consistencia.
La función es la influencia de la
realización de las acciones recíprocas como favorecedoras del desarrollo de
actividades relacionadas con las metas formativas.
El efecto se identifica a partir del análisis de la
influencia de las interacciones del desempeño académico de los estudiantes.
AUTONOMIA DEL ESTUDIANTE
Un
elemento a considerar en la educación superior es la autonomía el estudiante en
este sentido Glasé 1996 indica que el proceso de aprendizaje se caracteriza por
una progresión en tres fases:
1. Apoyo externo: Al inicio los estudiantes tienen un mayor apoyo docente
2. Transición: En esta etapa
empiezan a desempeñar sus propias estrategias
3. Autorregulación: el ambiente de aprendizaje está bajo el de control de
la prendí Quién es un experto en vías de desarrollo.
Es preciso identificar En qué etapa se encuentra
los estudiantes y ofrecer las condiciones para que desarrollen formas autónomas
de desempeño.
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO DE FORMACION
Se basa en una selección de modelos de diseño
instruccional con los siguientes elementos:
1. Partir de la propuesta de actividades que plantean retos significativos
para el estudiante y que requieren una solución basada en el uso de
conocimientos como herramienta
2. presentar organizadores previos en los mundiales del proceso para inducir
o recordar estructuras básicas
3. propiciar la construcción de modelos de conocimiento mediante: el acceso
a recursos, realización de estrategias,
4. Establecer oportunidades para que las tenían de reflexiones respecto a
lo aprendido exponga sus soluciones ante el grupo y defiende su propuesta o
bien explorar nuevas formas de utilización
MODELO DE APRENDIZAJE CON TECNOLOGIA
Se debe pensar en la planeación de la enseñanza con
un diseño mixto, con el hay que decidir los niveles que asumirán las dimensiones
de materiales, estrategia, interacción uso de tecnologías y tareas de
aprendizaje.
El modelo plantea la necesidad de tomar en cuenta
todos los elementos al momento de decidir la planeación de estrategias
enseñanza y aprendizaje. La consideración de la interactividad implica la
comunicación entre el docente y los estudiantes
Características de los ambientes y las herramientas digitales: Revisión
y tipología
Existen cuatro etapas en el desarrollo de
herramientas tecnológicas en educación:
1° etapa: El computo pre-Internet y las aplicaciones de
autoestudio
2° Etapa: El computo interconectado en internet y la WWW
3° Etapa: Web 2.0, las redes sociales y de autoría. El
estudiante como proveedor
4° etapa: Web 3.0, inteligencia artificial,
tridimensionalidad y georreferencia
Autor: Eduardo Peñalosa Castro
La usabilidad de las TIC en la
práctica educativa
El usar más TIC en el aula educativa le permite al
docente conocer los diferentes recursos, como son plataformas educativas,
aplicaciones, juegos, videos, etc, que pueden ayudar a los niños a deportar un
nuevo interés por aprender y así los docentes tengan la mayor visibilidad de
que es lo que realmente ofrecen las tecnologías de la información y
comunicación para los fundamentos pedagógicos.
En usar las TIC es realmente un análisis de las
diferentes tecnologías para acezar a su uso y aplicación ya que el maestro es
quien emitir su juicio de valor ante el tipo de recursos que pueden incorporar
al proceso educativo con base en los modelos pedagógicos sobre los cuales se
apoyan en su quehacer docente. En el ámbito educativo la usabilidad representa
la adecuada apropiación y accesibilidad que se genera al momento de interactuar
con el recurso tecnológico.
Las plataformas virtuales hoy en día permiten
realizar educación a distancia y las tecnologías que un futuro serán pioneras
entre la sociedad al generar diferentes entornos de comunicación, información,
colaboración e innovación tecnológica, las tabletas son una herramienta que hoy
en día se han vuelto indispensables para las escuelas educativas e incluso para
los docentes, los entornos de trabajo personal, informativa móvil ayudan a los
docentes con los trabajos pedagógicos, la facilidad que brinda la tecnología
para hacer accesible el aprendizaje, uso y aplicación en el desarrollo de
habilidades, la comunicación le permite al docente realizar su práctica educativa
con mayor eficacia, eficiencia y satisfacción, siendo esta última categoría la
que facilita el aprendizaje.
Autor: Brenda Luz Colorado-Aguilar
martes, 19 de febrero de 2019
viernes, 15 de febrero de 2019
martes, 5 de febrero de 2019
La tecnología en diferentes contextos
La tecnología hoy
en día se está presentando en las escuelas, en muchos lados está invadiendo las
escuelas privadas, los niños y los docentes hoy en día utilizan cada vez más
las plataformas educativas, las herramientas que nos proporciona el internet. En
muchas escuelas de los diferentes países más industrializados ya no utilizan
los pizarrones, marcadores, etc. Ya utilizan computadoras, laptops, pizarrones eléctricos,
entre otro, los alumnos ya no llevan cuadernos, es algo que por alguna parte
está bien y beneficia a los alumnos.
En otras escuelas
donde no se cuenta con la economía suficiente o donde no llega la señal de
poder instalar computadoras con internet, los alumnos no saben que existen las
computadoras y las herramientas que proporciona. Los alumnos siguen aprendiendo
tradicionalmente, con cuadernos, pizarrones, los docentes siguen dando clases
como antes. En algunas de las comunidades apenas se están dando a conocer las computadoras,
pero tanto los alumnos como los docentes les cuesta trabajo adaptarse a las
nuevas tecnologías de la comunicación y la información.
Por: Mauret Sánchez Vallejo
jueves, 31 de enero de 2019
LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
A lo largo de la historia el ser humano ha ido cambando
la manera en que puede comunicarse con las demás personas de su alrededor e
incluso de otros países, pero es relevante señalar que la primera comunicación
del ser humano fue el lenguaje oral, posteriormente fue la escritura la cual
dio grandes cambios, como al conocimiento y al aprendizaje.
Con el paso del tiempo todo fue cambiando, hasta llegar
al siglo XXI el maneja las TIC, la información es más fácil y de fácil acceso,
creamos y obtenemos nuevos conocimientos, al igual nos abre puertas a tener una
comunicación a nivel internacional, podemos estar en contacto con diversas
personas de diferentes países siempre y cuando uno u el otro hable el mismo
idioma que es decir, el mismo código, pero no dejando atrás a la educación la
cual tiene más facilidad al conocimiento, y es por ello que las TIC juegan un
papel primordial en la educación del ser humano.
Debemos de tener presente que las tecnologías de la información y la
comunicación son solo un apoyo tanto para los alumnos como para los docentes,
sin embargo no en todas escuelas cuentan con apoyo de las nuevas tecnologías, son
muchos los factores que pudiesen plantearse del porque algunas escuelas no
cuentan con el apoyo de las tecnologías, algunas de ellas podrían ser por falta
de recursos u apoyo por parte del gobierno, o pudiera ser que cuenten con
algunos recursos tecnológicos pero los docentes no tengan el conocimiento
necesario para poder implementarlas. Es necesario que las instituciones les
brinden la oportunidad a los docentes de poder tener capacitaciones constantes
de las TIC, ya que hoy en día suelen ser de gran ayuda, es un gran reto que los
docentes enfrentan cuando utilizan la tecnología en sus actividades, tal vez no
diario las llegan a utilizar pero si en algunas, sin olvidarse de los objetivos
principales, los cuales es que los alumnos obtengan un aprendizaje
significativo de cada una de las materias y contenidos que s eles da. La
tecnología cambia por completo la enseñanza tradicionalista, tiene grandes
ventajas ya que también suele ser una motivación para los alumnos hoy en día,
que los docentes utilicen, les enseñen, herramientas pedagógicas.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
Las nuevas tecnologías de la comunicación en la
educación hace que las clases sean más dinámicas, que tanto los alumnos como
los docentes tengan un medio de ayuda en el aula, no es necesario que el alumno
cuente con un teléfono, una computadora, con el simple hecho de escuchar una
canción educativa puesta por el docente en su dispositivo móvil, se está
llevando a cabo la tecnología en el proceso de aprendizaje y se llega a dar un
conocimiento nuevo. Es necesario que se hagan saber estrictamente las normas que
tiene el usar la tecnología en el aula, todo esto con el fin de que los alumnos
tengan un buen conocimiento sobre las NTIC y sepan enfrentarse a lo que
actualmente se está viviendo y está por suceder.
En el proceso de comunicación siempre existe un
emisor, un receptor y por supuesto el mensaje. Sólo en el momento en que estas
dos informaciones se unen y pasan a formar parte de un mismo proceso de
transmisión e intercambio de información, es que se puede hablar de
comunicación. Al igual es importante tener el mismo código de comunicación para
que las dos personas se lleguen a entender lo que quieren decir, ya que es muy
difícil si no llegan a tener el mismo código.
Actualmente al implementar las NTIC es necesario
que los alumnos estén conscientes que toda la información que se les da es
significativa para darles un aprendizaje nuevo o reforzar algún tema. Esto
ayudara a que en un futuro los alumnos sean capaces de crear nuevos
conocimientos, nuevas herramientas educativas o bien herramientas para su área
laboral. Es por ello que los docentes deben de estar capacitados, estar en
constante capacitación para no estar atrás de lo que está sucediendo con la
tecnología, ya que está en constante cambios, esto lo ayuda a él y a los
alumnos para estar en una misma sincronía.
Las nuevas tecnologías de la información y
comunicación en un futuro puede perjudicar el rol que tiene el docente, puede
llegar el momento en que todo lo tenga un dispositivo tecnológico y haga que
los docentes ya no sean necesarios para impartir clases.
domingo, 27 de enero de 2019
martes, 22 de enero de 2019
Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación nos permite conocer las diferentes herramientas que podemos utilizar en el aula, para llevarlas a cabo con los niños y las clases sean más creativas y de interés para los alumnos. Al igual nos permite conocer como se están desarrollando e impactando en la sociedad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
